※문항 수와 문제의 길이 등은 난이도에 따라 유동적임을 참고하시기 바랍니다.
 
영 어(English)
일 어(Japanese)
중국어(Chinese)
독 어(German)
불 어(French)
스페인어(Spanish)
러시어어(Russian)
베트남어(Vietnam)
 
 
 
 
 
 
 
제목 서한 1급 2교시
작성자   관리자 작성일자 2005.10.14 조회수 5511
첨부파일    

 

1급 서 → 한 번역(인문사회)문제의 유형

[2교시, 제한시간 70분, 50점]

■ 다음 5문장 중 2문장을 선택하여 한국어로 번역하시오.[50점]

[1]

La historia es siempre historia de vida. Las obras de arte no nacen en el aire, son pedazos de vidas humanas y, por tanto, ellas mismas vivientes. Ahora bien, la vida humana es drama. De donde se sigue que no hay historia bien planteada metódicamente si no se descubre el argumento dramático que va dentro de ella y le proporciona su viviente y orgánica tensión. Y con ello no se trata de adjuntar a la historia una emotividad interesante, sino que ese dramatismo es una exigencia intelectual, en suma, científica, metodológica, es la mismísima historia.

La pintura española no ha tenido propiamente una evolución porque en su normalidad no ha vivido de sí misma, sino de empellones forasteros. El argumento metódico y dramático de nuestra historia pictórica parece, pues, que debe ser más bien éste: ¿Cómo en su pueblo mal dotado para la pintura -mal dotados los artistas y mal dotado el público- han podido surgir unos cuantos pintores prodigiosos?

 

[2]

El informe indica cómo la población rural, sin aventurarse hacia la lejana ciudad impersonal y alienante, puede alcanzar una vida digna, amena y productiva, acorde con sus valores y tradiciones. La solución propuesta es la de auto-desarrollo, mediante cooperativas, pequeños proyectos y auto-realizaciones. Por último, dice el informe, la experiencia demuestra que en este proceso el mayor papel catalizador lo desempeñan, no tanto los grandes bancos públicos y privados, ni tanto las grandes empresas, sino centenares, hasta miles de pequeñas y medianas llamadas "organizaciones no gubernamentales".

En el campo, el "desarrollo" comienza y termina con el ser humano, no con la máquina ni tampoco con el dinero. No es mayormente por pereza ni por inercia que queda estancada la población rural, sino por falta de iniciativas, catalizadores, mini-proyectos que permitan una acción comunitaria o de grupos. Este papel catalizador, se atribuye ante todo al trabajo abnegado, en el campo mismo, de pequeños equipos de profesionales y voluntarios, junto con la población rural.

 

[3]

Hay dos mundos, el anecdótico y el esencial. Desde ambos la vida tiene perspectiva diferente. Según nos instalemos en uno u otro profesaremos en la frivolidad o en el intento de revelar el secreto de las cosas. En el primero contentan las fachadas; en el segundo, sin desdeñar la flor, porque nada hay despreciable o vano, se quiere el fruto.

Varía la anéctoda histórica, pero el hombre se desgarra en incitacione, se agota en trabajos por ver la cara al misterio. Cuanto más se renuncia, en lo fundamental, menos hombría queda y la muerte está más cercana en todos los órdenes. Del quietismo, de encontrarlo todo definitivo, nace el conservadurismo ingenuo, no el acrecentamiento esforzado de la herencia histórica. Pero hay más. El hombre, ser de soledad, tiene sociedad. Ha de resolver su problema particular de hombre sin poder prescindir de vivir en sociedad, en comunidad, donde hay cuestiones y empresas atañaderas a todos. Y una última consecuencia: el hombre puede triunfar o fracasar en su soledad o en su sociedad. Del triunfo o fracaso se impregnará su obra, tal la tierra bajo la lluvia.

 

[4]

Lo que estamos presenciando es la construcción y fortalecimiento de una comunidad genuinamente democrática en el Hemisferio Occidental. Las elecciones en esta parte del mundo ya no son eventos raros o aislados. Los comicios son ahora parte de un movimiento amplio hacia la democracia, un movimiento que se ve fortalecido y reforzado cada vez que una nueva elección tiene lugar.

Está claro que quienes vivimos en este hemisferio enfrentamos una serie de problemas que afectan, directa o indirectamente, a todos nosotros: desorden económico y una pesada carga de deudas; la crecientemente poderosa y letal alianza de terroristas y contrabandistas de drogas; los vestigios de autoritarismo de extrema derecha y la subversión comunista apoyada por dichos países.

Todo esto puede minar lo que hemos logrado en este hemisferio a menos que Estados Unidos se una a sus vecinos democráticos en la lucha común y proporcione la conducción y el apoyo requeridos.

 

[5]

Aun cuando las bolsas de aire en los automóviles salvaron más de 1.800 vidas en Estados Unidos desde 1986, desafortunadamente fueron también responsables de más de 50 muertos, incluyendo las de 38 de niños e infantes. Como consecuencia, las características de las bolsas de aire están siendo reexaminadas por el gobierno, industria y organizaciones de seguridad para modificar su diseño y uso.

Los problemas ocurren cuando el conductor o pasajero entra en contacto con la bolsa antes de que ésta esté totalmente inflada. Los niños e infantes que estén impropiamente ubicados, los adultos de baja estatura y los ancianos se encuentran en un serio riesgo: la bolsa se abre también a una velocidad de más de 350 kilómetros por hora.

Los beneficios de las bolsas de aire fueron ampliamente documentados. Sin embargo, los cambios que se propusieron sirven en rigor para reforzar el propósito inicial de este invento: salvar vidas.

* 2014년도 현재 시험은, 2문제 중 1문제를 선택하여 번역하는 시험으로 시행되고 있으니 참고하시기 바랍니다.

 

이전글  서한 1급 1교시
다음글  서한 2급 1교시